TROFEO CLUB NÁUTICO LA PUNTICA
La regata de laúdes de vela latina típicos del Mar Menor reunió a varias embarcaciones como el Santa Eulalia, la Joven Josefa, la Conchita, la Virgen de la Asunción y la Virgen del Carmen, todas ellas representativas de San Pedro del Pinatar y de otros municipios y pedanías marmenorenses como Santiago de la Ribera, Los Alcázares, Los Nietos, y también laúdes de vela latina de la Isla del Barón.
Los resultados; Primero ‘la Conchita” de 33 palmos, segundo “Joven Josefa” de 42 palmos, tercero “Virgen del Carmen” 33 palmos, cuarto “Santa Eulalia”, -El pestillo- que es el de casa- de 33 palmos y quinto “La Asunción” de 33 palmos.
https://cartagenadiario.es/176027-2/
https://www.murcia.com/sanpedrodelpinatar/noticias/2021/09/10-la-vela-latina-regresa-al-calendario-deportivo-de-la-mano-del-club-nautico-la-puntica.asp
https://www.laverdad.es/deportes/vela/cartel-lujo-puntica-20210912003430-ntvo.html
LA FLOTA DEL CLUB NAUTICO LA PUNTICA
ULTIMOS PUNTOS DISPONIBLES PARA EMBARCACIONES DE 6 M DE ESLORA MÁXIMA
PRECIO 3.800 EUROS
___________________________________________________________________
En la oficina se ofrece:
gorras color rojo con el simbolo del Club Nautico la Puntica.<<
Precio: 1 a 10 Euros ------2 a 15 Euros-----3 a 21 Euros
banderin
Precio: 10 Euros
Camisa azul por encargo Precio 15 Euros
=============================================================================
La V Edición de la Clásica del Mar Menor del 23 y 24 de junio 2018
_________________________________________________________________________________________________
El Consejo de Gobierno ha aprobado a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente la declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial a la vela latina y los oficios y saberes relacionados con su práctica.
Esta decisión está justificada por la singularidad de la vela latina, ya que no existe en la Región otra manifestación similar que aúne destreza, conocimiento de la carpintería de ribera tradicional y relación íntima con su medio natural. Además, destaca su autenticidad, ya que ha sido utilizada durante siglos en la costa regional, ceñida en la actualidad al Mar Menor y la dársena de Cartagena, y cuenta con la integridad derivada de la transmisión secular de los oficios y saberes tradicionales para la construcción de las embarcaciones y su manejo.
Según el extenso informe aportado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica de la Universidad Politécnica de Cartagena, “la navegación a vela latina es el resultado de usos y costumbres que comporta un conocimiento técnico de indudable valor en el saber histórico de la navegación. El rico patrimonio cultural que resulta de esta relación entre hombre y medio ambiente merece ser atendido y conservado, máxime cuando muchas de estas prácticas son ejemplo de sostenibilidad, esenciales incluso para la conservación de la diversidad biológica”.